Posted in Tips y Consejos - Mantención Automotriz
Las razones y cómo evitarlo
A pesar de que la normativa no es nueva, las plantas de revisión automotriz han aumentado su rechazo a estas láminas. Lo que ha generado temor de parte de los conductores que deben enfrentar este proceso.
En Autosonline, nos interesa que entiendas los motivos por los que ocurren estas desaprobaciones.
Factor nuevos centros:
Hoy, en el año 2017, el Estado de Chile, anunció la apertura de nuevas plantas. En total son 115 puntos en operación, de las que 52 son totalmente pioneras en el servicio.
Dichos, se rigen por una serie de normativas, que exigen la posibilidad de reservar una hora para atención. De forma telefónica o el línea. Además de menores tarifas y mayor cantidad de estacionamientos.
De esta forma se asegura un servicio de calidad y orientado al cliente.
Una característica inherente a las nuevas plantas, es que son más exigentes en la normativa. Por ello se explica en parte el aumento de los rechazos.
La excepción del polarizado de fábrica y la falta de claridad:
Todos los vehículos que tengan instalados por razones de fábrica este tipo de vidrio. Pueden pasar la revisión técnica sin problemas. Esto significa que hayan sido previamente homologados y certificados.
Cabe destacar que sólo se autoriza la ubicación del polarizado en la luneta de la parte trasera y vidrios traseros laterales. Sin embargo bajo ningún punto de vista en el parabrisas y ventanas delanteras.
Sin embargo el problema surge por la falta de claridad en el concepto, ya que muchos instalan estos elementos. Por motivos de la radiación solar y su consecuencia en la complejidad de conducir. Y a pesar de ello, la visibilidad o transparencia no se ve mermada. Por lo que en rigor no deberían rechazarse. Ya que la venta de polarizados es muy cotizada y eficiente para estos efectos de protección.
Factor visibilidad:
Lo que se quiere proteger con esta normativa, es la visibilidad del conductor y del exterior al interior del vehículo. El problema radica en la instrumentación para medir esto.
Ya que la licitación no exige el uso de instrumentos para establecer la opacidad de ventanas. Y en muchos casos, simplemente se realiza una fiscalización visual.
¿Qué hacer en caso de rechazo?
Todo cliente tiene el derecho de apelar a una reevaluación del automóvil, a la jefatura del centro de revisión. Y hasta puede exigir la presencia de representantes o fiscalizadores del Ministerio de Transporte.
Sólo debe comunicarse con ellos al número 143.
Otro consejo, es que si no eres de los que retira la lámina para enfrentar el proceso. Y luego las reinstala. Puede averiguar con antelación las plantas que tengan instrumentos para medir la trasparencia. Y así que aseguras que sean objetivos.
Es de esperar que a corto plazo, las autoridades establezcan conceptos más claros. Y la utilización de implementos que aseguren la objetividad de este importante proceso. De manera que no se genere un sicosis por un elemento que fue diseñado para mejorar la calidad de conducción.
Fuente: AutosOnline
|
< Prev | Próximo > |
---|