Posted in Tips y Consejos - Parabrisas
Conoce en detalle su importancia
Se le llama parabrisas a toda superficie transparente que se usan en diversos medios de transporte, paran permitir visibilidad, aerodinámica y protección a los ocupantes, ante cualquier objeto, inclemencias del tiempo u otros. Cabe mencionar que la luneta, es el homologo al parabrisas, pero que va ubicado en la zona de atrás del vehículo, en concreto el cristal posterior, que contribuye a la visibilidad trasera del conductor.
El vidrio a utilizar en los parabrisas del automóvil, debe presentar las siguientes propiedades:
- Resistente: debe otorgar seguridad a los ocupantes, en caso de roturas, de manera que ante un accidente, golpe o granizos, el vidrio quede adherido al plástico (tecnología propia de los parabrisas laminados), y así sus fragmentos no salgan expulsados hiriendo a las personas del interior del auto.
- Protección Solar: característica más relacionada con el confort, impide que la radiación solar ingrese al vehículo y afecte la salud del conductor y pasajeros.
- Transparentes: los colores e imágenes deben observarse de manera nítida, de forma que no entorpezcan la conducción.
Tipos de vidrios de parabrisas:
Existen 2 tipos de ofertas en el mercado, una es más antigua que la otra, siendo la más nueva, esta es la tecnología de laminado, la más preponderante y segura:
- Vidrio reforzado: esta opción ya está en retirada, pero se sigue utilizando para las ventanas restantes del vehículo. Para su creación, los vidrios son expuestos a calor, y se les aplica compresión, con la finalidad de darle resistencia a la superficie. Puede resistir cambios bruscos de temperatura, es de 3 a 5 veces más fuerte contra impactos de un vidrio común, e incluso al romperse, se agrieta en pequeños granos, por consecuencia genera menos daños.
- Vidrio Laminado: es la alternativa más utilizada en el parabrisas delantero, debido a su gran fuerza adhesiva. Se trata de una lámina transparente de polivinilo de bursátil, que se coloca entre 2 láminas de vidrio que son presionadas entre ellas para adherirse. Si llegase a romperse, las partes de vidrio no se van a dispersar, e incluso no va a perder su transparencia.
¿Optar por el original o el alternativo?
Responder a esta pregunta es sencillo, puesto que los originales cuentan con el respaldo del cumplimiento de los estándares de seguridad, esto es que el vidrio del parabrisas está compuesto por al menos 3 capas: polímero-vidrio-polímero. Esto permite que los vidrios de autos puedan recibir el impacto de una piedra sin astillarse. En cambio la pieza alternativa, es mucho más barata, y para conseguirlo, los fabricantes abaratan costos, por ello es muy riesgoso asegurar que poseen las 3 capas de seguridad óptimas. Y en caso de faltar 1 de ellas, la efectividad en términos de seguridad de los vidrios, baja peligrosamente.
Consejos de Autosonline:
- Luego de haber recibido un impacto por un objeto, y mientras esperas el cambio de parabrisas, te recomendamos pegar un pedazo de cinta adhesiva sobre la rotura, para evitar que se contamine o expanda.
- Si su parabrisas posee una rotura, se aconseja no dejar el auto expuesto al sol, esto debido a que como los vehículos actuales son herméticos y además poseen aire acondicionado, si se los deja al sol, este se calentará, generará presión y puede provocar que el vidrio se raje.
- Si al viajar por la carretera, observas que al frente, circula una camioneta u camión con carga y sin protección, cubre pick up, lona, tapa rígida o retráctil, desacelera y aléjate de él al menos unos 60 a 100 metros.
- Si tienes buena visión y reflejos, puedes aplicar este consejo. Cuando veas que una piedra se te viene encima, pon tu mano en el parabrisas, esto absorberá la vibración del impacto. Está comprobado que se reducen en un 80% el riesgo de astilladuras por piedras en la carretera.
- Recuerda limpiar tu parabrisas y evita activar en seco las plumas limpiadoras, ya que las partículas de polvo o piedrecillas que se encuentran sobre la superficie del vidrio, pueden rayarlo. También considera cambiar cada 6 meses las plumillas.
- Si observas heces de pájaros en el parabrisas, límpialas de inmediato, ya que poseen ácido clorhídrico, y al secarse manchan el vidrio.
- Para lograr más protección ante accidentes y robos, te aconsejamos reforzar tus vidrios con láminas de seguridad.
- O si lo prefieres, puedes optar por vidrios polarizados, y así proteger el interior de tu vehículo. Sin embargo debes considerar que la normativa del tránsito establece que el único vidrio que puede estar totalmente polarizado es el trasero, los restantes deben conservar una visibilidad mínima del 65%.
- En caso de que tu vidrio del auto, presente grietas, existe la alternativa de acudir a un servicio de Reparación de Parabrisas, es importante que busques rápidamente orientación, ya que mientras más esperes, el daño puede agravarse.
- Y para el mantenimiento de este importante vidrio delantero de tu auto, existe la eficiente alternativa de Pulido de Vidrios. Se trata de una técnica que consiste en micro pulir la ventana, mediante una herramienta compuesta por una lija muy fina, la que limpia y elimina porosidades, manchas de agua y rayas. El resultado es la restauración de la visibilidad inicial o de fábrica del vidrio.{/slide}
< Prev | Próximo > |
---|